top of page

PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADO EN RIESGOS LABORALES

INFORMACIÓN DEL CURSO


CARACTERÍSTICAS


  • 💻 Online | Asistencia obligatoria solo en la primera y última sesión
  • Gratuito
  • Desempleados y opcupados
  • ⏰ 60 H
  • 📅 Fecha próximamente
  • INAEM

 

CONTENIDO DEL CURSO


MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS


1.Introducción:
1.1 Conceptos básicos
1.2 Tipos de fuegos
1.3 Prevención y/o extinción de un fuego
1.4Consejos de seguridad
2.Resultados de aprendizaje:
2.1 Focos de ignición
2.2 Extintores portátiles
2.3 Instalaciones fijas
2.4 Instalaciones fijas por otros agentes
2.5 Empleo de extintores y BIE
3.Consejos para enfrentar un incendio



MÓDULO 2. RIESGOS


1.Introducción
2.Evaluación del riesgo de incendio
3.Riesgos derivados de un incendio:
3.1.Los gases y los humos de combustión
3.2.El calor y las quemaduras
3.3.El pánico
3.4.El derrumbe de las estructuras
4.Comportamiento de los materiales ante el fuego:
4.1.Madera
4.2.Papel
4.3.Tejidos y fibras textiles
4.4.Plástico
4.5.Pinturas
4 .6.Acelerantes
4.7.Materiales incombustibles
3.8.Tipos de elementos constructivos y su comportamiento frente al fuego
5.Riesgos comunes en la industria



MÓDULO 3. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A INCENDIOS


1. Introducción
2.Prevención de incendios
3.Protección frente a incendios:
3.1.Protección pasiva
3.2.Protección activa
3.3.Señalización e iluminación
3.4.Accesibilidad y entorno de los edificios
4.Métodos de evaluación del riesgo de incendio



MÓDULO 4. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA



1. Introducción
2. Organización de las empresas frente a las emergencias:
2.1.El plan de autoprotección
2.2.Plan de emergencia
3.Gestión de la prevención de riesgos laborales:
3.1.Conceptos generales sobre la política y la filosofía de empresa
3.2.La actividad empresarial en prevención de riesgos laborales



MÓDULO 5.  PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INCENDIO  



1. Introducción
2.Introducción a los primeros auxilios:
2.1.Causas de las situaciones de emergencia
2.2.Situaciones que necesitan asistencia sanitaria urgente
2.3.Evaluación inicial del paciente
3.Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación:
3.1.Reanimación Cardiopulmonar Básica
3.2.Hemorragias
3.3.Heridas, contusiones y quemaduras
3.4.Traumatismo osteoarticular
4.Los eslabones de la cadena de socorro:
4.1.Los testigos
4.2.El/la telefonista
4.3.El socorrista
4.4.Eslabones externos
5.Patologías relacionadas con un incendio
6.Inmovilización y transporte de heridos:
6.1.Actuación con un socorrista
6.2.Actuación con dos socorristas
6.3.Actuación con más de dos socorristas
6.4.Traslado en camilla
6.5.Prevención en los traslados



MÓDULO 6.  NORMATIVA BÁSICA EN MATERIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES



1. Introducción
2.Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
2.1.Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
2.2.Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de Prevención de Riesgos Laborales
2.3.Coordinación de actividades empresariales
2.4.Legislación de referencia en materia de prevención de riesgos laborales
3.Derechos y obligaciones de los trabajadores
4.Obligaciones del empresario en materia de seguridad y salud
5.Formación e información
5.1.Formación
5.2.Información
6.Normativa referente a la protección de incendios
7.Responsabilidades ante el incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales
7.1.Responsabilidad del empresario
7.2.Régimen de compatibilidad entre las distintas 7esponsabilidades
7.3.Responsabilidad del trabajador



PREINSCRIPCIÓN

Aquí el link para realizar la preinscripción de este curso en INAEM: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=7781E74CACCD34E7C1258BF20032F2D7

Solicita información aquí

¡Estaremos encantados de resolver todas tus dudas!

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page